En este nuevo artículo, vamos a contarle todo a cerca del comprobante de empadronamiento de la obra social o (CODEM).
Es un certificado extendido por la ANSES que nos informa de a qué obra social se derivan nuestros aportes de la seguridad social.
¿Quién puede optar a los derechos de obra social y cuales son sus beneficios?
Pueden optar los trabajadores activos, ya sea bajo el régimen de relación de dependencia o como autónomos, los trabajadores pasivos tanto jubilados como pensionados y los beneficiarios de prestación por desempleo, tienen el derecho de contar con una obra social como contrapartida de sus aportes de seguridad social.
Este beneficio se traduce a un acceso a una obra social para el trabajador jubilado, y puede extenderse también a su grupo familiar. Esto es de gran importancia, ya que se ha esforzado muchos años para cubrir los aportes y saber que la familia puede obtener el beneficio en dado caso resulta tranquilizante.
¿Cómo obtener el CODEM?
El CODEM lo podemos obtener de forma gratuita realizando nuestra consulta en ANSES de dos maneras. Una por la vía telefónica llamado al número de atención pública130 en los siguientes horarios: de 08:00 a 20:00. La otra forma de realizar el trámite es accediendo desde la web de ANSES.
En seguida le vamos a explicar los pasos a seguir y todo lo que necesita saber para que pueda ingresar y realizar su trámite rápidamente.
¿Quién puede solicitar el CODEM y que se necesita?
El comprobante de empadronamiento de la obra social lo puede solicitar cualquier beneficiario de una obra social, al igual que por cualquier empleador o persona que tenga los datos requerido.
Para solicitar el CODEM necesitará tener lo siguiente:
- El documento nacional de identificación DNI, LC O LE para los mayores de 75 años.
- Tener su código CUIL y nada mas.
Guía paso a paso de cómo sacar el CODEM
Ingresaremos a la plataforma de consulta de obra social CODEM que se encuentra disponible en la página web de ANSES. El link a dicha página se lo dejaremos al final del tutorial para que al terminar de leer los pasos pueda acceder y sacar el CODEM poniendo en practica lo aprendido.

Desde la plataforma podrá realizar su consulta en el padrón del sistema nacional del seguro de salud. También podrá generar el comprobante de empadronamiento para saber cual es su obra social, da igual si es el titular de la prestación, o un beneficiario como parte de un grupo familiar o adherente.
El sistema le permitirá ingresar con la siguiente documentación, su CUIL O CUIT, el documento único de identidad (DNI ) y un código de seguridad como le mostraran en el formulario que deberá completar, luego deberá presionar en continuar.
En la pantalla siguiente podrá visualizar su constancia con los datos como CUIL, nombre y apellidos, y los datos de su obra social que son los siguientes: código, descripción, condición, situación y CODEM para poder descargarlo en PDF.
En este certificado del CODEM figura la siguiente información: La fecha de emisión del certificado, los datos del titular, los datos laborales, los datos de su obra social y los datos del grupo familiar y adherente.
¿Quién me puede hacer reclamo de este documento?
El CODEM puede ser solicitado por las siguientes entidades, obras sociales, PAMI, por sus empleadores para realizar distintos trámites y para la habilitación de varios tipos de prestaciones que necesiten certificar a donde se derivan sus aportes de la seguridad social.
Nota: El CODEM no necesita ser autenticado en la ANSES, ya que tiene una validez por si mismo.
Otros trámites que le pueden interesar
Ahora que está preparado o preparada para afrontar este trámite, le dejamos el link de la web por aquí. Si tiene otras duda sobre los temas de la ANSES, puede despejarlas ingresando desde el siguiente botón, o dejando su comentario en el área habilitada para ello.