Bienvenido/ a ansesturnosweb.org, hoy le traemos un tutorial de cómo tramitar el seguro o fondo de desempleo que va dirigido a las personas que han perdido su trabajo y necesitan acceder al seguro de desempleo que otorga el estado. Quédese con nosotros y le diremos lo que necesita para tramitarlo y cómo se hace.
Para hacer este tramite nos dirigiremos a la página oficial, de la cual dejaremos el enlace al final del artículo para que acceda de manera inmediata una vez haya aprendido todos los pasos a seguir para tramitar el fondo de desempleo.
⚠ Importante: Al realizar este tipo de trámites es indispensable que ingrese desde el link de la web oficial. Lo dejaremos al final del tutorial, ya que así no correrá el riesgo de ir a una página de gestoría o asesoría que les puedan pedir algún tipo de pago extra, ya que este trámite es totalmente gratuito.
Dicho esto ¡continuemos!
¿Quién puede tramitar el seguro de desempleo?
Si ha trabajado en relación de dependencia, es decir para un empleador y le han despedido sin causa justa o porque ha finalizado el contrato debido a causas ajenas a usted, puede solicitar el seguro de desempleo de acuerdo a la ley de contrato de trabajo 24.013.
Dicho en otras palabras: que durante la vigencia del beneficio tiene derecho a las asignaciones familiares y a la obra social a la que estaba afiliado hasta entonces.
¿Cuáles son los requisitos ?
Los requisitos que debemos cumplir si queremos optar a la prestación por desempleo son los siguientes:
- Estar sin empleo en situación legal por causa no imputable como trabajador.
- Los trabajadores permanente deben tener un mínimo de 6 meses de trabajo con un aporte mínimo de 3 años
anteriores al despido o cese de contrato. - Los trabajadores eventuales y temporales deben haber trabajado menos de 12 mese en los 3 últimos años y más de
90 días en el ultimo año antes de haber finalizado el trabajo. - DNI original y copia.
- Contar con la documentación que acredite el desempleo, original y copia, dependiendo del caso.
Duración de las prestaciones por desempleo
El tiempo de durabilidad de las prestaciones por desempleo, varía según el tiempo que haya trabajado y contribuido al sistema de seguridad social en los últimos 2 o 3 años desde su despido según las leyes. A continuación le mostraremos una tabla con dicha información de acuerdo a las diferentes leyes.
DE acuerdo a la Ley N°24.013 y 25.191
Periodo de cotización | Duración de las prestaciones |
---|---|
De 6 A 11 meses | 2 meses |
DE 12 a 23 meses | 4 meses |
De 24 a 35 meses | 8 meses |
36 meses | 12 meses |
En cuanto a la Ley N°25.371
Periodo de cotización | Duración de las prestaciones |
---|---|
DE 8 a 11 meses | 3 meses |
DE 12 a 17 meses | 4 meses |
DE 18 a 24 meses | 8 meses |
ℹ️ Nota: Este es un trámite personal y tiene 90 días para solicitar la prestación desde la fecha del cese de la relación laboral. De lo contrario le descontarán un día de prestación por cada día que pase después del plazo establecido.
Paso a paso de cómo tramitar el seguro por desempleo
Una vez dentro de la página oficial nos vamos a la parte que se encuentra casi al final, que dice cómo hago, nos mostrará unas opciones enumeras desde el 1 hasta el número 4. Nosotros elegiremos la número 2 que es donde nos da la opción de pedir turno en ANSES. Haremos doble clic en dicha opción y nos abrirá una ventana nueva que nos llevará a ANSES.

En la ventana nueva observaremos que nos presentará un formulario de trámites de desempleo, lo vamos a rellenar con nuestros datos de titular, número de CUIL y pondremos el código de seguridad, por último daremos en continuar y eso sería todo.

Esperamos haber podido ser de ayuda. Si tiene alguna duda le animamos a que nos la deje en los comentarios y buscaremos la forma de ayudarle.
Artículos relacionados que pueden interesarle
Como le hemos prometido anteriormente, aquí tiene el link para que acceda a la web “oficial” ¡Comience su trámite ahora!. Recuerde, si tiene alguna duda puede dejarnos su comentario gracias.